¿Cómo elegir el mejor software de reclutamiento y selección para tu empresa?
- Andrea Fuenzalida
- 17 jun
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 19 jun
Elegir un software de reclutamiento y selección requiere una investigación exhaustiva. Conoce los detalles que debes tener en cuenta.

— ¿Tu equipo de Recursos Humanos dedica demasiado tiempo a tareas repetitivas como enviar correo a los candidatos?
— ¿Necesitas mejorar cuanto antes tu proceso de reclutamiento y selección?
— ¿Buscas una plataforma que facilite la adquisición y gestión de talentos, pero te estresa no saber cuál elegir?
Soy Andrea Fuenzalida, Head of Science & Assessments de Genomawork, y te ayudaré a despejar tus dudas sobre cómo elegir el mejor software de reclutamiento y selección para tu empresa.
¿Qué es un software para contratación de personal?
Un software para contratación de personal es una plataforma diseñada para optimizar las fases del proceso de reclutamiento y selección y automatizar tareas repetitivas. Así, los reclutadores pueden mejorar la gestión de candidatos mediante funcionalidades como:
La creación de bases de datos con información clave de los postulantes.
La programación de entrevistas y envío de recordatorios automáticos.
El seguimiento de candidatos por cada etapa del proceso de contratación.
Este software es también conocido como ATS, por su nombre en inglés “Applicant tracking system” (sistema de seguimiento de candidatos).
En el mercado, encontrarás algunos ATS que se enfocan solo en la gestión de procesos, mientras otros incluyen herramientas como las evaluaciones de habilidades y la Inteligencia Artificial.
¿Cuándo usar un software de selección de personal?
Si tus reclutadores lidian con procesos manuales largos, altos volúmenes de postulaciones al mes o dificultades para encontrar, gestionar y contratar al mejor talento, es tiempo de implementar un software de reclutamiento y selección. Además, es útil cuando:
El tiempo de respuesta a los candidatos es lento o inexistente.
Hay dificultades para filtrar de forma rápida los perfiles.
Se necesita reducir tiempo y recursos destinados a un proceso de selección de talento.
¿Cómo elegir la mejor plataforma de contratación de personas para tu empresa?
Para elegir un software de reclutamiento y selección considera los siguientes factores:
Identifica necesidades específicas y objetivos de contratación
Primero debes entender qué necesitas mejorar en tu proceso, al responder preguntas como:
¿Por qué buscas una plataforma de reclutamiento y selección?
¿Cuántas contrataciones realizas anualmente?
¿Necesitas mejorar la difusión de tus ofertas de empleo? ¿Qué portales son útiles?
¿Qué acciones te gustaría automatizar?
¿Cuál es tu presupuesto para invertir en un software?
¿Cuántos usuarios necesitarán acceso a la plataforma?
¿Requieres integraciones con otras herramientas?
Tener claridad de esto te permitirá definir objetivos y seleccionar una plataforma alineada con las necesidades reales de tu empresa.
Analiza las funcionalidades y el valor que ofrece cada software
Para elegir el mejor software para contratación de personal, revisa qué herramientas y beneficios ofrece cada una de las opciones que tienes. Algunas funciones clave son:
Creación rápida de nuevas ofertas de empleo.
Personalización de procesos.
Envío automático de correo electrónico.
Análisis de CVs con palabras clave.
Comparativa entre candidatos.
Importación rápida de perfiles desde LinkedIn o Excel.
Fíjate en su facilidad de uso e implementación
Si la plataforma es compleja, tu equipo podría no aprovecharla al máximo. Por ese motivo, te recomiendo lo siguiente:
El software debe ser intuitivo y permitirte generar un proceso de selección claro y adaptable a tu forma de trabajo.
Cuantas menos acciones necesites para realizar tareas, mejor. Si crear un filtro de candidatos necesita demasiados pasos, la herramienta podría no ser la más práctica.
Prueba antes de decidir
Generalmente, los proveedores de software de Recursos Humanos ofrecen una demo o prueba gratuita. Aprovéchala para explorar sus funciones y asegurarte de que se ajusta a las necesidades de tu equipo y organización.
Asegúrate de que el software de selección sea escalable
Si tu empresa está en expansión, es clave contar con un software de reclutamiento y selección que crezca contigo. Verifica si permite personalizar ciertas funcionalidades (por ej. crear un sitio de empleos propio con tu identidad corporativa) y hasta qué punto puedes ajustarlo a tus necesidades específicas.
Prioriza un buen soporte
Un software de reclutamiento y selección no solo debe ofrecer buenas funcionalidades, sino también un equipo de soporte que te ayude a sacarle el máximo partido. Asegúrate de que el proveedor brinde asistencia desde un inicio y te guíe en el uso de las funciones.
👉 Puede que te interese saber cómo implementar un ATS.
Conoce qué incluye el precio
El costo de un software de reclutamiento y selección puede variar según funcionalidades, tamaño de tu empresa y evaluaciones que incluya. En el mercado encontrarás desde proveedores que ofrecen planes gratuitos con opciones limitadas hasta otros que ajustan el valor según los requerimientos del cliente.
Antes de elegir, comprende qué incluye cada plan y qué beneficios aportará a tu proceso de selección de personal. Pregunta si hay costos adicionales por integraciones o funcionalidades específicas.
¿Qué funcionalidades son imprescindibles?
Cuando busques el mejor software de reclutamiento para tu empresa, asegúrate de que cuente con algunas de estas características:
Automatizaciones
Un buen ATS automatiza tareas repetitivas como la aplicación de killer questions y la creación de preguntas de entrevista con IA, entre otras.
Publicación de ofertas de trabajo
Un software moderno permite gestionar las ofertas de trabajo, es decir, redactarlas con IA y difundirlas en múltiples portales y redes sociales con un solo clic.
Filtros de candidatos
Un software de gestión permite filtrar candidatos según su experiencia, habilidades, ubicación o cualquier otra característica que sea definida.
Evaluaciones de habilidades
Hay ATS, como el de Genomawork, que disponen de pruebas de habilidades cognitivas, conductuales y de conocimientos, cuyos resultados, basados en datos objetivos, ayudan en la toma de decisiones de contratación.
Programación de entrevistas
La plataforma debe facilitar la coordinación con entrevistas, permitiendo que los candidatos seleccionen los días y horas que mejor se adapten a su disponibilidad para agendar la cita.
Comunicación con candidatos
Un sistema ATS que facilita el contacto vía correo electrónico o chat dentro de la plataforma mejora la experiencia del candidato y mantiene su interés en la vacante.
Herramientas de análisis y reportes
El software de gestión de candidatos debe entregarte métricas como la efectividad de los canales de reclutamiento, la duración de los procesos de selección o el resultado de los postulantes en evaluaciones.
👉 Descubre las métricas que puedes analizar con Genomawork.
¡Elige un software que transforme tu reclutamiento y selección!
Elegir un software de reclutamiento y selección es una decisión importante. Evaluar bien tus necesidades, probar opciones y asegurarte de que se adapte al ritmo de crecimiento de la empresa, te ayudará a tomar la mejor elección.
Si buscas una plataforma ágil e intuitiva que te ayude a cumplir tus metas de contratación, conoce nuestro software o solicita una prueba gratuita.