Caso de éxito: Rosen transformó la experiencia del candidato y redujo los tiempos de evaluación en un 40%
- Team Genomawork

- 23 jul
- 4 Min. de lectura
En un escenario donde la atracción de talento es cada vez más competitiva, las empresas que lideran su industria entienden que no basta con cubrir vacantes: hay que hacerlo rápido, con precisión y entregando una experiencia memorable al candidato. Pero ¿cómo lograrlo cuando los procesos aún dependen de metodologías manuales y evaluaciones tradicionales?

Ese fue el desafío que enfrentó Rosen, una de las compañías más reconocidas del retail en Latinoamérica. Con una fuerte cultura de excelencia e innovación, y tras los aprendizajes que dejó la pandemia, su equipo de Recursos Humanos decidió dar un paso decisivo para modernizar la forma en que seleccionan a sus colaboradores.
En este caso de éxito te contamos cómo Rosen logró reducir en un 40% el tiempo de sus evaluaciones psicolaborales, mejorar la experiencia del candidato y fortalecer su marca empleadora, implementando soluciones tecnológicas basadas en ciencia, datos y juegos.
Sobre Rosen
Rosen nació en 1958 como un pequeño taller familiar en Temuco. Hoy es una multinacional con más de 3.500 colaboradores y operaciones en Chile, Argentina, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Perú y Brasil. Su evolución ha estado marcada por altos estándares de calidad y una profunda preocupación por sus colaboradores.
Con una cultura organizacional basada en la integridad, el compromiso, la excelencia, la innovación y el desarrollo del recurso humano, la compañía ha sabido integrar tradición y vanguardia también en su gestión de personas.
La pandemia fue un punto de inflexión. Mostró la necesidad de renovar los procesos de selección y explorar nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la ciencia de datos y la gamificación. Así comenzó la transformación del área de Recursos Humanos de Rosen.
¿Cuál era el desafío a resolver?
Antes de implementar Genomawork, las evaluaciones en Rosen se hacían mayoritariamente de forma manual, algunas con herramientas básicas como Google Forms. Los tests aplicados eran extensos, proyectivos y poco confiables para tomar decisiones objetivas.
El equipo aplicaba entre dos y tres pruebas por candidato, con una duración de hasta 30 minutos cada una, seguido de una entrevista presencial. El análisis de resultados era engorroso, y los informes no incluían todos los datos recolectados porque no se consideraban totalmente confiables.
Janette Pacheco, jefa de Atracción de Talento de Rosen, lo resume así: “Perdíamos el tiempo”. Además, no se evaluaban habilidades cognitivas clave, como el razonamiento lógico o la capacidad de atención, lo que limitaba la precisión en las decisiones de contratación.
La experiencia del candidato tampoco era satisfactoria. El proceso carecía de dinamismo y atractivo, y aunque el equipo de selección procuraba proyectar una imagen moderna, no lograban diferenciarse. Rosen buscaba que, incluso quienes no fueran seleccionados, se llevaran una buena impresión del proceso.
¿Cuál fue la solución?
Junto con el equipo de RRHH, Rosen decidió dar un giro completo a su modelo de evaluación. Sustituyeron los antiguos tests por herramientas basadas en juegos y ciencia, y comenzaron a utilizar la plataforma de Genomawork.
El cambio fue acompañado por el liderazgo de Daisy Tuma, gerente de Recursos Humanos, quien potenció el uso de tecnología para innovar en los procesos de atracción de talento. A partir de entonces, Rosen comenzó a evaluar a sus candidatos a través de Game Based Assessments (GBA), con resultados inmediatos, objetivos y científicos.
Los datos obtenidos permitieron mejorar la calidad de los informes, facilitar las decisiones de contratación y dedicar más tiempo a las entrevistas, con una base de información más completa.
Genomawork es mucho más que una herramienta que moderniza y mejora la eficiencia los procesos de selección y atracción de talentos. Es una mirada distinta que nos permite romper paradigmas y ampliar horizontes, aplicando ciencia a la gestión de talentos, minimizando los sesgos de métodos de testeo tradicionales.
La interactividad y el feedback incorporan activamente al candidato, mejorando notablemente la experiencia en el proceso.
Daisy Tuma, Gerente de RRHH Rosen
¿Cuáles fueron los resultados?
La transformación fue rápida. En solo cuatro meses desde la implementación de Genomawork, Rosen logró:
Reducir el tiempo de evaluación por candidato de 4 a 2,5 días.
Disminuir en un 40% el tiempo que los analistas dedican a la evaluación psicolaboral.
Alcanzar un 82% de tasa de finalización de evaluaciones por parte de los candidatos.
Mejorar la percepción de los postulantes, quienes evaluaron el proceso con una nota promedio de 8,7 sobre 10.
Aumentar la confianza de los líderes en los datos, con una base objetiva y científica para las decisiones de contratación.
Posicionar a Recursos Humanos como un área innovadora, tanto interna como externamente.
Además de optimizar sus procesos, Rosen transformó la experiencia del candidato. Los postulantes valoran la brevedad y dinamismo de las pruebas, destacan la disminución del estrés y ansiedad, y agradecen el feedback recibido. Esto ha impactado directamente en la marca empleadora y en la calidad de las contrataciones.
El 100% de los analistas de reclutamiento ha disminuido en un 40% el tiempo de la evaluación psicolaboral.
Janette Pacheco,
Jefa de Atracción de Talento Rosen
¿Qué soluciones de Genomawork usa hoy Rosen?
Actualmente, Rosen utiliza varias soluciones integradas en la plataforma de Genomawork:
Genomas basales, plantillas prediseñadas para cargos como cajero, operador logístico, ejecutivo de venta o call center, que permiten predecir el ajuste entre el perfil del candidato y el rol.
Evaluaciones gamificadas (Game Based Assessments), que miden habilidades cognitivas como razonamiento lógico, atención, control de impulsos y resolución de problemas, en pruebas breves y entretenidas
Informes automatizados y comparativos, que permiten tomar decisiones informadas en menor tiempo y con mayor certeza.
Feedback personalizado para los candidatos, que mejora la experiencia del postulante y entrega autoconocimiento tras la evaluación.
¿Tu empresa también enfrenta desafíos para alinear su selección de talentos?



