top of page

¿Cómo calcular la tasa de rotación de personal?

  • Foto del escritor: Andrea Fuenzalida
    Andrea Fuenzalida
  • 30 sept
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 11 nov


Saber cómo calcular la tasa de rotación de personal te ayuda a entender por qué tus trabajadores se van y qué puedes hacer al respecto. En esta guía, aprenderás a medirla, interpretarla y aplicar estrategias para gestionarla. 


cómo calcular el índice de la tasa de rotación


¿Sabías que en América Latina entre el 24% y el 44% de los trabajadores deciden abandonar su empleo cada año? 


Así lo señalan Menezes-Filho y Narita (2023) en su estudio “Labor Market Turnover and Inequality in Latin America” publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).


Analizando datos de Argentina, Brasil, Ecuador, México, Paraguay y Perú, los autores revelan un fenómeno que afecta directamente a la productividad, el clima laboral y los costes asociados a la gestión del talento en cualquier empresa.


Por eso, si trabajas en Recursos Humanos o lideras un equipo, saber cómo calcular la rotación de personal es esencial.  


Soy Andrea Fuenzalida, Head of Science & Assessments de Genomawork, y en este artículo aprenderás no solo a obtener el porcentaje, sino a analizarlo e interpretarlo para tomar decisiones que te permitan controlar la rotación en tu empresa.



¿Cuál es la importancia de medir el índice de rotación de personal?


Calcular el índice de rotación de personal (o “turnover”, en Inglés) ofrece una perspectiva clara sobre la estabilidad de tu fuerza laboral, permitiéndote comprender las causas de las bajas laborales y como estas afectan a la empresa en su conjunto.


Medir la rotación permite:


  • Detectar fugas de profesionales clave.

  • Reconocer factores que influyen en la salida de tus empleados.

  • Mitigar una alta rotación y fortalecer tu ambiente laboral.

  • Optimizar los procesos de selección y formación.


Con esta información puedes tomar medidas para mejorar la retención de talentos, reducir costos y fortalecer tu gestión de Recursos Humanos.


qué tan frecuente es el cambio de trabajo en Latinoamérica

👉​ Conoce los principales tipos de rotación



¿Qué indicador se utiliza para medir la rotación de personal?


El indicador que se utiliza es la tasa de rotación de personal, la cual refleja la cantidad de miembros que abandonaron la organización durante un periodo específico, en proporción al número total de trabajadores.


¿Cómo se calcula la rotación de personal?


Medir la rotación de personal exige poner atención en los datos precisos para obtener resultados confiables.


Fórmula para calcular el índice de rotación


Para establecer el índice de rotación, se utiliza la siguiente fórmula:

(Número de personas que abandonaron la organización / Promedio de trabajadores durante el periodo) x 100


¿Cómo obtener el promedio de trabajadores? Primero debes sumar el número de personas que tenías al inicio y al final del periodo. Luego, simplemente dividir el número total entre dos.

Esto te dará una medición precisa y comparable en el tiempo. Para llevar un registro, puedes aplicar el cálculo del índice de rotación de forma mensual, trimestral o anual.



Ejemplo práctico de cálculo


Considerando una empresa ficticia, supongamos que tenía 300 miembros al comienzo del año y que cierra este periodo con 320. Durante ese año, 25 personas decidieron dejar la organización.

Entonces, aplicando la fórmula de rotación:


  • Trabajadores que dejaron la empresa: 25

  • Trabajadores al inicio (1 de enero): 300

  • Trabajadores al final (31 de diciembre): 320


Promedio de trabajadores = (300 + 320) / 2 = 310


Índice de rotación = (25 / 310) × 100 = 8,06%


Descargable gratis, 12 maneras de controlar la rotación

¿Cómo interpretar el índice de rotación de personal?


Calcular la rotación es importante, pero entenderla es lo que te ayudará a tomar decisiones. Para esto debes conocer muy bien la realidad de tu organización y la industria en la que está inserta.


Hazte preguntas clave


  • ¿Quiénes se están yendo? ¿Son nuevos empleados que no lograron adaptarse, o miembros de larga data que notan una falta de oportunidades de desarrollo profesional?


  • ¿Por qué se van? ¿Lo hacen por decisión propia o por desvinculaciones? ¿Hay algo que se repite en sus motivos de salida?


  • ¿Cuándo ocurre la rotación? Detectar patrones ayuda. Por ejemplo, si muchos se van tras sus primeros tres meses, puede que el proceso de selección u onboarding necesite ajustes.



Profundiza el análisis segmentando datos


  • ¿La rotación se concentra en un área específica?


  • ¿Afecta más a ciertos niveles de antigüedad?


  • ¿Se da más en contratos a tiempo parcial o completo?


Estas pistas te van a revelar los factores que influyen en la rotación de manera más precisa.

Pero eso no es todo. Para interpretar bien tus cifras, también debes mirar el mercado laboral:


  • ¿Cómo se comportan otras empresas del sector en la atracción y retención de talento?


  • ¿Estás ofreciendo un salario anual competitivo en tu industria?


  • ¿Los beneficios que entregas están alineados con las expectativas del talento?


Y ten presente lo siguiente a la hora de interpretar la tasa de rotación:


  • Un índice bajo puede parecer positivo, pero también puede reflejar una inmovilidad en los equipos o una plantilla estancada, con poca renovación de talento y escasa innovación.


  • Un índice alto, en cambio, puede encender alertas: ya sea por una cultura empresarial compleja, liderazgo poco efectivo, ausencia de reconocimiento, etc. Pero un índice alto tampoco es siempre negativo si se trata de ajustes planificados. 


Tal como puedes ver, ¡Todo depende del contexto de tu organización!




¿Cuál es el índice de rotación de personal ideal?


No existe una única cifra ideal, pero sí hay rangos de rotación deseable. En ese sentido, en general, una tasa de rotación menor al 10% se tiende a sugerir como aceptable. Pero esto depende también del tipo de empresa, la industria y hasta el país.





¿Cuánto cuesta la rotación de personal?


La rotación no solo impacta al equipo, también golpea el bolsillo de la empresa. Reemplazar a un solo trabajador puede costar entre 50% y 200% del salario anual, según Gallup.


¿Por qué es tan costoso?


  • Costos de reclutamiento y selección.

  • Tiempo invertido en entrevistas.

  • Onboarding y capacitación.

  • Bajos niveles de productividad en los primeros meses.

  • Pérdida de conocimiento y experiencia.


Cuánto cuesta reemplazar a un trabajador

Además, hay costos invisibles como el desgaste del equipo por sobrecarga, el impacto en el clima laboral y la reputación de la empresa como empleador.


Descargable gratis, 12 maneras de controlar la rotación

Medir, entender y actuar para reducir la rotación de personas


En este artículo, aprendiste cómo se mide la rotación de personal, cómo interpretar sus causas, cuál es un índice saludable y qué costos puede generar si no se gestiona a tiempo.


Pero ten en cuenta que el objetivo no es eliminar la rotación, sino lograr un equilibrio sano: retener a quienes aportan valor, y dejar espacio para nuevas incorporaciones que traigan ideas frescas.


Si buscas reducir la rotación temprana desde el mismo reclutamiento y selección, con Genomawork puedes identificar a los candidatos con las habilidades, conocimientos y ajuste cultural adecuados para cada cargo.


Descubre cómo nuestra plataforma te ayuda a seleccionar al talento adecuado desde el primer momento. 

evita la rotación con Genomawork


Genomaletter, lo último en el mundo de reclutamiento y selección de personas directo a tu correo.

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas tendencias en reclutamiento y selección todos los meses.

bottom of page
var _hsq = window._hsq = window._hsq || []; _hsq.push(['setContentType', 'blog-post']);