top of page

¿Cómo evitar la rotación de personal en una empresa?

  • Foto del escritor: Andrea Fuenzalida
    Andrea Fuenzalida
  • 2 sept
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 11 nov

Muchos reclutadores se preguntan cómo solucionar la rotación de personal. Te ayudamos a entender este fenómeno y te compartimos estrategias para poder mitigarlo.


¿Cómo evitar la rotación de personal en una empresa?

El 52% de los trabajadores del mundo busca activamente un nuevo empleo.


El dato de Gallup es un llamado de atención para cualquier organización que quiera crecer sin perder a su gente en el camino.


En este escenario, saber cómo disminuir la rotación de personal en una empresa previene la fuga de talento, el impacto en la productividad y los costes asociados al cese de las relaciones laborales.


Mi nombre es Andrea Fuenzalida, Head of Science & Assessments de Genomawork, y te ayudaré a sentar las bases de un plan de acción para disminuir la rotación de personas.

 


¿De qué trata un plan de acción para la rotación de personal?

Un plan de acción para reducir la tasa de rotación reúne medidas concretas para enfrentar las causas asociadas a la salida de trabajadores. El objetivo es anticiparse con estrategias para:


  1. Identificar situaciones que pongan en riesgo la permanencia del talento.

  2. Mejorar las condiciones de trabajo y el bienestar de los miembros.

  3. Fortalecer el vínculo entre las personas y la empresa.

  4. Construir una cultura organizacional robusta.


 

¿Por qué importa disminuir la rotación de empleados?


La alta rotación de personal tiene un gran impacto. La salida de un trabajador puede tener distintas causas: deseos de seguir creciendo, búsqueda de nuevas oportunidades de desarrollo, mal clima laboral, interés por conciliar la vida laboral y personal, sensación de no sentirse valorado y apreciado, entre otros.


Cuando una organización logra retener el talento, puede potenciar la estabilidad de sus equipos y fortalecer la cultura de la empresa. Por eso, evitar la rotación temprana de tus empleados se vuelve crucial en toda estrategia de gestión de talento.



 ¿Cómo disminuir el índice de rotación de personal?

Para reducir la tasa de rotación de empleados, hay que poner en el centro a las personas: comprender sus motivaciones, frustraciones y lo que realmente valoran. Escuchar sus necesidades es central para construir un entorno donde las personas quieran permanecer.


Estrategias para reducir o mitigar la rotación temprana (Incluye recursos gratuitos)


Si te preguntas “qué podemos hacer para prevenir la excesiva rotación de personal”, compartimos 7 claves que tu departamento de Recursos Humanos debería considerar.



  1. Reclutar bien desde el inicio


Para lograr un proceso de selección que permita construir relaciones laborales duraderas, comienza por definir los perfiles que necesitas en términos de habilidades, valores y cultura.


  • Incorpora pruebas psicométricas para evaluar las habilidades clave.

  • Informa a los candidatos sobre el cargo para que tengas expectativas ajustadas.

  • Capacita a los entrevistadores y asegúrate de que todas las áreas involucradas entiendan que la retención de talento comienza en la entrevista.


evita la rotación con Genomawork
  1. Mantente al día con el mercado


Un error común es suponer que el cargo y sus beneficios son competitivos per sé sin validar. Para retener talento, es clave realizar revisiones salariales frecuentes y compararse con empresas del mismo rubro y tamaño.


¡Y no se trata solo de sueldo! La compensación incluye, por ejemplo, bonos, días libres, planes de pensiones, seguro de salud o ticket de restaurante. Estos beneficios sociales no solo fidelizan, también son un reflejo del respeto hacia tus empleados.


Crea una propuesta de valor para tus candidatos, de modo que se sientan más comprometidos con tu propósito.


  1. Mejora el proceso de onboarding


Un mal proceso de inducción puede dificultar el desempeño de una nueva contratación. El onboarding debe ser mucho más que un aprendizaje técnico.

Diseña una experiencia emocionalmente significativa:


  • Conecta al recién llegado con la cultura de tu empresa.

  • Preséntale aliados estratégicos.

  • Explica los objetivos del cargo y sus responsabilidades.

  • Ofrece un roadmap claro para sus primeros 90 días.


Cómo disminuir la rotación de personal

Cómo hacer un proceso de onboarding
  1. Identifica y gestiona trabajadores difíciles


Las salidas también pueden deberse a personas que empañan el ambiente laboral con rumores, comentarios negativos o desvalorizando el esfuerzo de sus compañeros.


Primero, detecta si existe este tipo de actitudes o consulta a los trabajadores si tienen problemas con algún compañero tóxico.


Conversa con este último para entender su comportamiento y dejar claras las expectativas de convivencia y respeto. Si no hay mejora tras ofrecer apoyo, toma decisiones oportunas que prioricen el bienestar del equipo.


evita la rotación con Genomawork
  1. Crea oportunidades de desarrollo profesional


Tres factores principales por las que los trabajadores abandonan una empresa podrían ser sus deseos por superarse, crecer y desarrollar nuevas habilidades, dice LinkedIn.


¿Qué se puede hacer?


  • Programas de aprendizaje (cursos, talleres o capacitaciones).

  • Coaching o mentorías para potenciar fortalezas y trabajar áreas de mejora con apoyo personalizado.

  • Planes de carrera que muestren rutas claras de evolución dentro de la empresa, con metas alcanzables y oportunidades reales de avanzar.

  • Espacios para proponer ideas o sumarse a proyectos, junto con abrir vacantes internas.



  1. Impulsa un balance entre vida laboral y personal


Las iniciativas que favorecen la desconexión y el tiempo personal pueden reducir niveles de estrés y agotamiento.


En ese sentido, los horarios flexibles y el trabajo remoto permiten a los miembros adaptar la rutina a sus propias necesidades, y contribuyen a mitigar, en algunos casos, el nivel de rotación.


También podrías ofrecer incentivos como licencias ilimitadas por maternidad y paternidad durante el primer año de vida del bebé o bonos anuales para viajes personales.



  1. Escucha lo que motiva y genera un programa de compromiso laboral


El “engagement” del empleado no se mejora solo con slogans. Según Gallup, el compromiso de los trabajadores cayó al 21% en el mundo en 2024. De ahí la importancia de escuchar lo que motiva, pero también lo que hoy es un dolor para tu fuerza laboral.


Fomenta la comunicación con reuniones y encuestas donde las personas expresen sus opiniones sin temor.


Adicionalmente, puedes potenciar:


  • Ambientes laborales que fomenten un clima positivo. 

  • Iniciativas de bienestar centradas en salud mental.

  • Apoyo para la conciliación con la vida personal, como guarderías para niños.

  • Pausas activas, descuentos en gimnasios o convenios con centros de salud.

  • Incentivos que refuercen la pertenencia, como actividades grupales y reconocimientos.


Cómo prevenir la rotación de personal


El “cómo evitar la rotación de personal en una empresa” empieza por elegir bien

Reducir la rotación no se logra con una sola acción. Desde el primer contacto en el proceso de contratación, hasta el día a día laboral, cada gesto comunica si tu organización es un lugar donde las personas quieren quedarse.


Si quieres controlar la rotación desde el comienzo, la plataforma de Genomawork te permite evaluar habilidades y encontrar al talento que mejor se adapta al cargo y tu cultura. ¡Te invito a conocerla!

contrata mejor con Genomawork

Genomaletter, lo último en el mundo de reclutamiento y selección de personas directo a tu correo.

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas tendencias en reclutamiento y selección todos los meses.

bottom of page
var _hsq = window._hsq = window._hsq || []; _hsq.push(['setContentType', 'blog-post']);