4 razones para utilizar juegos en tus procesos de selección
- Andrea Fuenzalida
- 21 oct
- 3 Min. de lectura
La gamificación en la selección de personas es una de las innovaciones más potentes en el campo del reclutamiento científico.

En Genomawork, aplicamos esta tecnología para transformar la forma en que las empresas identifican talento, combinando neurociencia, People Analytics y experiencia de usuario en un solo modelo de evaluación.
A través de evaluaciones gamificadas, logramos procesos más precisos, justos y atractivos, donde los datos reemplazan la intuición y las personas candidatas viven una experiencia positiva y fluida.
En este artículo te contamos cómo funciona este enfoque, qué beneficios ofrece y por qué las empresas que utilizan Genomawork están tomando decisiones de talento más confiables, predictivas y humanas.
Beneficios de usar evaluaciones gamificadas de Genomawork
Está respaldado por la ciencia
La neurociencia y el People Analytics son el núcleo de nuestras evaluaciones. Cada nivel dentro de nuestra evaluación gamificada se basa en tareas de laboratorio ampliamente investigadas que se han replicado en un formato basado en juegos.
Asimismo, en Genomawork utilizamos un conjunto de herramientas de evaluación validadas científicamente provenientes de la neurociencia y las ciencias del comportamiento que fueron diseñadas para levantar miles de variables que apuntan a identificar rasgos cognitivos, de personalidad y emocionales.
Se basa en datos
Para los empleadores, la gamificación permite un proceso de selección más eficiente y efectivo al proporcionar datos de candidatos precisos, imparciales y predictivos.
Lo anterior, da como resultado un pool de talentos más diverso y un mejor volumen de candidatos en las etapas posteriores del proceso de selección. Con la magnitud de los beneficios que ofrecen las evaluaciones gamificadas, es fácil para las empresas tomar con confianza decisiones de personas basadas en datos.
No tiene sesgos
Pueden producirse sesgos inconscientes a lo largo del proceso de contratación, ya que en reiteradas ocasiones —al momento de contratar talento— los reclutadores favorecen, sin saberlo, a los candidatos que son similares a ellos o los juzgan por su apariencia.
La tecnología aplicada en juegos es una herramienta que nos permite combatir estos sesgos. Al mismo tiempo, entendiendo que cuando se usan algoritmos existe el peligro de que los sesgos estén ocultos, Genomawork se preocupa de auditar sus algoritmos de manera de evitar esta situación.
Eleva experiencia del candidato y percepción de marca
Investigaciones recientes sobre la experiencia de los candidatos muestran que una experiencia negativa puede hacer que entre el 80% y el 90% de los candidatos alteren su percepción de un puesto y de una empresa.
A la vez, el 72% de las personas que han tenido una experiencia negativa acudieron a sitios de reseñas en línea para compartir esto.
Nuestras evaluaciones gamificadas atractivas e inmersivas brindan una visión diferente de las pruebas tradicionales, ya que usualmente los candidatos no sienten que están bajo un proceso de evaluación estresante. Esto proporciona una experiencia más agradable y en donde pueden ser más genuinos en comparación con evaluaciones más convencionales.
¿Cómo aplicamos la gamificación en Genomawork?
Diseño científico: cada evaluación parte de una tarea validada en laboratorio y adaptada a un entorno interactivo.
Modelo predictivo: los resultados se procesan con algoritmos de People Analytics que correlacionan desempeño y potencial.
Experiencia inmersiva: los juegos son intuitivos, accesibles y visualmente atractivos para reducir ansiedad y aumentar precisión.
Resultados accionables: los reportes entregan información clara sobre habilidades cognitivas, emocionales y sociales, facilitando decisiones de contratación objetivas.
La gamificación aplicada a la evaluación del talento es mucho más que una tendencia: es una herramienta científica con impacto real. En Genomawork, hemos convertido la tecnología del juego en una vía para descubrir talento con evidencia, sin sesgos y con una experiencia positiva para las personas candidatas.
Nuestro enfoque combina ciencia, datos y empatía para que cada decisión de selección sea más predictiva, justa y humana.
Preguntas frecuentes sobre las evaluaciones gamificadas de Genomawork
¿Qué mide una evaluación gamificada?
Evalúa habilidades cognitivas, emocionales y conductuales a través de dinámicas interactivas basadas en neurociencia.
¿Por qué son más efectivas que los tests tradicionales?
Porque miden comportamientos reales en lugar de respuestas declarativas, entregando datos más objetivos y predictivos.
¿Son confiables las evaluaciones de Genomawork?
Sí. Todas están validadas por especialistas en neurociencia y psicometría, y auditadas continuamente.
¿Cuánto dura una evaluación gamificada?
Entre 20 y 30 minutos, dependiendo del tipo de competencia medida.
¿Qué beneficios obtiene la empresa?
Procesos más rápidos, decisiones basadas en evidencia y una mejor experiencia del candidato.
Descubre cómo la gamificación científica puede elevar tu proceso de selección.Solicita una demo gratuita de Genomawork y conoce cómo nuestras evaluaciones gamificadas predicen el éxito laboral con precisión y sin sesgos.


