Mercado laboral en Chile: 6 retos en reclutamiento y selección
- Andrea Fuenzalida
- 11 nov
- 4 Min. de lectura
El reclutamiento y selección en el mercado laboral chileno presenta desafíos especiales. ¿Los conoces? Te presentamos nuestra selección.

No sé si somos capaces de dimensionar lo que esto significa: el 60% de las empresas chilenas tiene problemas para encontrar a los candidatos adecuados.
Es algo que se traduce en proyectos detenidos, equipos sobrecargados y oportunidades que se escapan en el minuto en que no logramos cubrir un rol crítico.
En 2025, Chile ingresó al Estudio de Escasez de Talento de ManpowerGroup a nivel mundial.
¿El diagnóstico? Sectores como salud, industrias y energía tienen dificultades en este ítem.
Pero no es el único reto.
Soy Andrea Fuenzalida, Head of Science & Assessments de Genomawork, y he recopilado seis desafíos del reclutamiento y selección en Chile. Te invito a conocerlos.
¿Cuáles son los principales desafíos del reclutamiento y selección de personal en Chile?
Escasez de talento calificado
Muchas postulaciones, pocas competencias. Así, minería, energía y manufactura compiten por encontrar a los candidatos ideales.
Pero también ocurre en Tecnologías de la Información (TI), donde la demanda es intensa en ciberseguridad, desarrollo de software, Inteligencia Artificial y gestión de infraestructura en la nube, con altos niveles de rotación que encarecen y prolongan los procesos de contratación.

Otros sectores como ingeniería, logística y ESG también enfrentan dificultades para cubrir con perfiles de cargo crítico (21%, según el estudio citado al inicio). Sorprendentemente, pasa lo mismo en puestos de atención al cliente, donde la dificultad para hallar habilidades adecuadas llega al 23%.
¿Cómo afrontarlo?
Repensar los “requisitos ideales” y poner foco en “habilidades de impacto”.
Priorizar habilidades blandas y el potencial de aprendizaje.
Evaluar con pruebas psicométricas que aporten mayor precisión.
Realizar sourcing activo (salir a atraer candidatos).
Activar referidos.
Abrir vías de desarrollo profesional para tu fuerza laboral actual.
Concentración de candidatos en grandes ciudades
Parte importante del capital humano está en Santiago, la capital. Esta realidad deja a regiones más alejadas con escasez de candidatos calificados, obligando a las empresas a competir por un grupo reducido de postulantes o a invertir en traslados y reubicaciones, con el riesgo de que la persona desista de mudarse.
A esto se suma que el costo de vida en regiones puede ser más alto que en Santiago. ¿Están las empresas dispuestas a ajustar salarios y beneficios para responder a esta realidad?
Demasiadas postulaciones
El mercado laboral en Chile está saturado en el principio del embudo de reclutamiento. Datos del sector revelan que en el último año el número de postulaciones por vacante —lee bien, POR VACANTE— aumentó 87%.
Lo anterior contrasta con la cantidad de ofertas de empleo disponibles, que disminuyó 28%. Un desequilibrio que crea una falsa sensación de abundancia de talento y oculta la verdadera crisis de cualificación.
¿El impacto?
Procesos de selección saturados, más largos, costosos y de menor calidad.
Mayor riesgo de errores en la selección de personal.
¿Cómo afrontarlo?
Incorporar preguntas adicionales automáticas en la primera etapa del proceso para descartar candidatos que incumplen requisitos mínimos.
Implementar un sistema de seguimiento que permita analizar y comparar perfiles rápidamente.
Automatizar tareas, como emails a postulantes, filtros o movimientos de candidatos entre etapas.
Todo esto te ayuda a discernir entre tantos perfiles con cuáles avanzar en tus procesos.
Candidatos migrantes (falta de know-how del reclutador)
Cada vez más empresas reciben postulaciones de extranjeros, pero aparecen dos problemas evidentes: primero, la falta de conocimiento sobre universidades, certificaciones o nomenclaturas académicas que no son familiares; segundo, los requisitos legales y documentales que no todos los reclutadores manejan con claridad.
Esto genera procesos ineficientes y frustrantes: entrevistas que avanzan hasta etapas finales para terminar en un “no podemos contratarte porque no tienes RUT chileno” o porque no se respetó la norma que regula el porcentaje de extranjeros que puede contratar una organización sobre 25 trabajadores.
¿Cómo afrontarlo?
Mejorando la gestión de personas extranjeras:
Crea una checklist estándar para toda postulación (RUT, visa, homologación de títulos).
Capacita al área de Recursos Humanos en legislación migratoria básica.
Incorpora un ATS con preguntas knock out que alerten al inicio de la selección de personal si un candidato no cumple con determinados requerimientos.
Cambios en las expectativas y experiencia del candidato
Las exigencias de los postulantes en Chile han evolucionado. Hoy no solo buscan un empleo, sino también un entorno laboral que les brinde satisfacción y crecimiento personal.
Por su parte, la flexibilidad horaria y el equilibrio entre la vida laboral y personal dejaron de ser un beneficio diferenciador para convertirse en una condición base esperada por los candidatos.

Los candidatos, además, esperan una comunicación oportuna durante el reclutamiento y selección de personal.
¿Cómo afrontarlo?
Informa desde el inicio los pasos del proceso, plazos estimados y qué se evaluará en cada etapa.
Retroalimenta, incluso si un candidato no continúa. Con Genomawork esto es sencillo: al completar las evaluaciones, cada postulante recibe automáticamente un reporte con sus resultados y aspectos a mejorar. Esto te permite cerrar el proceso profesionalmente y entregar valor al candidato. De paso, fortaleces la marca empleadora.
Sesgos y sobrevaloración de estudios
En Chile persiste la idea de que un buen “diploma” o provenir de determinadas universidades garantiza el desempeño. Sin embargo, ese sesgo limita el acceso al mejor talento, reduce la atracción de talento diverso y deja fuera a muchos candidatos ideales que tienen las habilidades, pero no el “sello” académico esperado.
¿Cómo afrontarlo?
Oculta la universidad y otros datos sensibles en el screening inicial.
Aplica técnicas de selección de personal objetivas para evaluar habilidades cognitivas, conductuales, técnicas e interpersonales, no solo credenciales.
Involucra a más miembros del equipo de contratación al momento de tomar decisiones.
Usa herramientas objetivas de evaluación, como pruebas estandarizadas o software RRHH en Chile que integren mediciones del desempeño potencial.
El paso siguiente para mejorar tu reclutamiento y selección
El mercado laboral en Chile enfrenta retos que van desde la escasez de perfiles críticos hasta otros tan contradictorios como la abundancia de candidatos durante el proceso de postulación.
En este escenario, contar con un buen software de Recursos Humanos, como es nuestra plataforma inteligente, te permite encontrar a los candidatos adecuados en menos tiempo y con mayor certeza, gracias a la capacidad de predecir el desempeño y de hacer match entre las habilidades de los postulantes y las necesidades del cargo.
Con Genomawork, además, es posible medir el ajuste del candidato con la empresa, lo que puede ayudarte a reforzar tu cultura organizacional. ¡Anímate a conocernos! Somos un software de evaluación + ATS, todo en uno.


