top of page

¿Cómo enfrentar la selección y el reclutamiento en minería actual?

  • Foto del escritor: Andrea Fuenzalida
    Andrea Fuenzalida
  • 25 jun
  • 5 Min. de lectura

La dificultad para encontrar operadores especializados afecta al reclutamiento en minería. Descubre cómo adaptarte a los nuevos desafíos y conseguir al talento que tu faena necesita para seguir adelante.


¿Cómo enfrentar la selección y el reclutamiento en minería actual?

¿Sabías que Australia necesitará más de 400.000 personas en la industria minera al 2030? ¿O que en Canadá se proyecta, hacia ese mismo año, la contratación de hasta 120.000 nuevos trabajadores en este sector? ¿Y que en Chile se necesitarán 25.000 nuevos empleados solo en minería a gran escala para entonces?


Estos datos de Deloitte reflejan una tendencia global: las empresas mineras enfrentan una creciente necesidad de talento calificado, y el desafío de atraer y retener se intensifica.

Soy Andrea Fuenzalida, Head of Science & Assessments de Genomawork, y aquí veremos cómo prepararte para conseguir el personal operativo que necesitas para trabajo en faenas mineras.

 


Desafíos del reclutamiento y selección de operadores mineros


El reclutamiento en minería vive una transformación profunda, empujada por la tecnología, la automatización y los cambios en el mercado laboral. Veamos, los principales desafíos:


1.    Avance tecnológico y automatización

La industria minera ha incorporado tecnologías avanzadas que exigen nuevas habilidades y aprendizajes. Ya no basta con saber operar una grúa o un camión, ahora se necesita comprender sistemas como:


  • Drones. En terrenos peligrosos, sus cámaras son útiles para las técnicas de excavación remota, donde se utilizan robots para extraer minerales.


  • Inteligencia Artificial (IA), presente en la exploración mineral y en camiones autónomos. 



2. Desafíos de profesionales técnicos calificados

Las empresas mineras no solo se enfrentan a la escasez de talento calificado, sino también a la dificultad de identificar candidatos con los conocimientos técnicos que exigen los puestos de trabajo.


La creciente sofisticación de la maquinaria pesada exige validar no solo certificaciones o experiencia, sino también la capacidad de operar tecnologías como sistemas automatizados, sensores o telemetría.


Este nuevo entorno obliga a contratar a personas que puedan adaptarse a equipos en constante evolución.



3. Competencia con otras industrias

Sectores como el petróleo y el gas también captan operadores y suelen ofrecer sueldos y beneficios competitivos, lo que puede dificultar el proceso de reclutamiento o la retención en la industria minera.


Para las mineras, esto significa redoblar esfuerzos: posicionarse como marcas empleadoras fuertes, acelerar sus procesos de contratación y mostrar propuestas claras de estabilidad, desarrollo y propósito desde el primer contacto con el candidato.

 


4.    Brecha de género

El reclutamiento en minería arrastra una herencia cultural que ha hecho de este sector uno de los más masculinizados del mundo laboral. 


Reclutamiento y selección en mineria

Por décadas, la figura del minero ha estado asociada a atributos como fuerza física y resistencia, reforzando estereotipos que aún hoy dificultan la participación de mujeres en faenas.


Aunque hay avances en cargos administrativos o de apoyo, la presencia femenina en áreas operativas sigue siendo menor. Esto representa una barrera concreta para el reclutamiento de operadores, donde el sesgo muchas veces inconsciente reduce las opciones de atracción de talento femenino.


 


¿Cómo mejorar el reclutamiento operativo y la selección en una empresa minera?


Mejorar el reclutamiento operativo no es solo cuestión de buscar más rápido, sino de hacerlo con mejores herramientas, mejores criterios y una mirada integral del proceso. Estas son tres áreas clave que toda empresa minera debería fortalecer.


Tácticas para atraer talento en minería



1.     Sitio de empleo


Contar con un sitio de empleos propio no solo ordena y centraliza las postulaciones, también proyecta profesionalismo y confianza hacia los candidatos.


Si está bien diseñado, claro, ágil y adaptado para móviles, facilita la postulación de perfiles operativos, que muchas veces lo hacen desde el teléfono.


Y si, además, permite difundir las vacantes con un solo clic en portales de empleo y redes sociales, amplifica el alcance.


2.    Códigos QR en puntos estratégicos


Instalar códigos QR en oficinas, faenas mineras o lugares de alto tránsito permite captar postulantes de forma efectiva. Para perfiles operativos, esta es una herramienta simple y directa: basta escanear con el celular para acceder a vacantes disponibles y postular.



3.    Marca empleadora con foco en bienestar


El talento operativo tiende a valorar mucho más que el sueldo: busca estabilidad, condiciones seguras y un buen equilibrio entre vida y trabajo.


Por eso, destacar tus beneficios, protocolos de seguridad y clima laboral debe ser parte de tu estrategia de atracción.


Comunicar esto de forma clara en tu sitio de empleos, en redes sociales y en las mismas publicaciones de vacantes, refuerza tu marca empleadora y ayuda a conectar con los candidatos adecuados.

 

Tecnología y evaluación


1.    ATS para acelerar el proceso


Un Applicant Tracking System (ATS) permite centralizar postulaciones, hacer seguimiento por etapas, crear automatizaciones y filtrar candidatos automáticamente según los requisitos del cargo. Y si cuenta con IA puede acelerar la búsqueda de habilidades clave en CVs o incluso crear pautas de entrevistas.


La plataforma de Genomawork, además, compara candidatos en una sola vista, reuniendo toda la información relevante para una mejor toma de decisiones.

Genomawork para reclutamiento y selección en minería

2.    Evaluaciones psicométricas y pruebas técnicas


Evaluar aspectos como la adaptabilidad, trabajo en equipo, comunicación efectiva, responsabilidad o la toma de decisiones ayuda a detectar si es el candidato adecuado para el cargo.


Pruebas como las conductuales, de personalidad o de juicio situacional te pueden ayudar a tener una perspectiva objetiva de su potencial respuesta ante escenarios típicos del entorno minero. A esto se pueden sumar pruebas técnicas, que validen el conocimiento específico.


Aplicar evaluaciones en etapas tempranas ayuda a filtrar mejor y avanzar solo con quienes cumplen el perfil requerido.


 

Retener el talento: buenas prácticas


Una vez que el talento operativo llega, el desafío es que quiera quedarse. Para lograrlo, es clave ofrecer condiciones laborales estables y competitivas.


  • Programas de desarrollo profesional y de formación continua mantienen motivados a los trabajadores.


  • Turnos bien gestionados, ambientes de trabajo respetuosos y una comunicación clara entre jefaturas y equipos hacen la diferencia.


  • Escuchar activamente a los trabajadores, mostrar reconocimiento y considerar sus necesidades personales no solo mejora el clima laboral, también permite aumentar la productividad y controlar la rotación del personal.

 

¿Cómo asegurar el talento operativo que tu faena necesita?

El reclutamiento en minería está cambiando. Hoy necesitas procesos más estratégicos, con foco en nuevas competencias, tecnología y retención. Hablamos de adaptar tus métodos, entender los nuevos desafíos del rubro y alinear tu propuesta de valor con lo que los trabajadores realmente buscan.


Descubre cómo Genomawork puede ayudarte a reclutar y seleccionar talento para trabajo en faena minera. Con tecnología, evaluaciones y una plataforma intuitiva, podrás encontrar el mejor capital humano para tus operaciones.


Genomaletter, lo último en el mundo de reclutamiento y selección de personas directo a tu correo.

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas tendencias en reclutamiento y selección todos los meses.

bottom of page
var _hsq = window._hsq = window._hsq || []; _hsq.push(['setContentType', 'blog-post']);