Tipos de reclutamiento: ¿cuál es el ideal en tu próxima búsqueda de talento?
- Andrea Fuenzalida
- hace 5 horas
- 5 Min. de lectura
Elegir bien el tipo de reclutamiento puede ser la diferencia entre contratar rápido y bien… o perder tiempo y talento. ¿Sabes cuál te conviene en este momento?

Las grandes empresas no improvisan al contratar. Cada vez más organizaciones ponen énfasis en decidir qué tipo de reclutamiento usar según el objetivo del puesto, su urgencia y el perfil requerido.
Soy Andrea Fuenzalida, Head of Science & Assessments de Genomawork, y te mostraré distintos tipos de reclutamiento, sus ventajas y desventajas, y —lo más importante— cuándo usarlos.
Diferentes tipos de reclutamiento: interno, externo y mixto
Reclutamiento interno
El reclutamiento interno se refiere a la práctica de identificar talento dentro de la misma empresa. Esto no solo disminuye el tiempo del proceso de selección, también permite:
Cubrir la vacante reduciendo la curva de aprendizaje.
Incluir la promoción interna en la estrategia de gestión de Recursos Humanos.

Desventajas del reclutamiento interno
Limita la renovación de perfiles.
Puede generar tensiones si el proceso no es claro.
Algunos tipos de reclutamiento interno incluyen:
Transferencias y promociones
Las transferencias implican mover a un trabajador de un área a otra, lo que puede ayudar a satisfacer necesidades específicas. Mientras, las promociones representan un ascenso a un cargo con mayor jerarquía.
Ventajas
Retienen al mejor talento ofreciendo nuevas oportunidades.
Impulsan la motivación al reconocer el desempeño.
Desafíos
Dejan un vacío en el área original, lo que implica reorganizarse o reclutar nuevos talentos.
Riesgo de ascender a alguien por antigüedad y no por competencias reales.
📌Cuándo usarlo
Cuando surgen contingencias en el negocio o has identificado un perfil con potencial para asumir nuevos desafíos. También son una buena estrategia para potenciar la marca empleadora.
Base de datos de pasantes / practicantes
Esto significa utilizar la base de datos de estudiantes o egresados que hicieron su práctica o pasantía en la organización, y, por tanto, que conocen el entorno laboral y al equipo.
Ventajas
Acelera el proceso de selección, pues se sabe información clave del candidato como sus habilidades, experiencias y motivaciones profesionales.
Permite elegir perfiles formados dentro de la cultura corporativa.
Desafíos
El perfil puede ser demasiado junior para ciertas posiciones.
Limita la diversidad si siempre se selecciona candidatos de una misma institución educativa.
📌Cuándo usarlo
Cuando deseas incorporar talento a posiciones iniciales o con potencial de crecimiento.
Reclutamiento externo
Este reclutamiento busca candidatos fuera de la organización. Puedes utilizarlo cuando requieres de habilidades, métodos y conocimientos especializados que no existen internamente, estás creciendo rápido, o deseas transformar tu equipo.
Una de las ventajas del reclutamiento externo es que permite acceder a un universo más amplio de candidatos; así como a distintas fuentes (ej. redes sociales, ferias laborales y plataformas especializadas).
Desventajas del reclutamiento externo
Mayor competencia por perfiles altamente demandados.
Puede ser más costoso sin herramientas de reclutamiento y selección adecuadas.
Algunos tipos de reclutamiento externo son:
Reclutamiento por outsourcing (RPO)
Outsourcing, ¿qué es? Se entiende por servicio de outsourcing cuando una empresa decide contratar a otra para que se encargue de ciertas áreas, en lugar de hacerlo con su propio equipo.
Existen distintos tipos de outsourcing: contabilidad, informática, atención al cliente, etc.
Y, específicamente, el RPO (Recruitment process outsourcing) implica delegar total o parcialmente el proceso de contratación a agencias de reclutamiento externas. Así, la empresa contratante se enfoca en su negocio mientras dicho proveedor externo se encarga de la búsqueda de talento.
Ventajas del reclutamiento por outsourcing (RPO)
Respondes con agilidad a peaks de contratación sin sobrecargar a tu equipo.
Reducción de costos en caso de que la contratación de talento sea algo inusual en la compañía.
Desafíos del reclutamiento por outsourcing (RPO)
Puedes perder visibilidad sobre lo que ocurre en cada etapa del proceso.
Puede tomar tiempo familiarizar al proveedor con tus flujos de trabajo.
📌Cuándo usarlo
Cuando no tienes reclutadores preparados para asumir la carga de seleccionar talento; debes escalar operaciones sin aumentar tu nómina, o eficientar tus procesos de reclutamiento y selección de personal sin desviar a tu equipo de otras funciones de Recursos Humanos.
Reclutamiento digital autogestionado
Este tipo de reclutamiento externo ocurre cuando es la propia empresa —mediante su equipo de RRHH— la que lidera el proceso de atracción y selección, apoyándose en tecnología especializada. Esto incluye el uso de evaluaciones gamificadas y de un Applicant Tracking System (ATS) capaz de:
Difundir vacantes.
Generar un sitio de empleo con información de la empresa.
Permitir la postulación de candidatos de forma rápida.
Filtrar cientos de postulaciones en segundos.
Automatizar tareas.
Crear pautas de entrevistas e informes de candidatos con la ayuda de Inteligencia Artificial.
Ayudarte a identificar a los mejores con datos objetivos.

Ventajas del reclutamiento digital autogestionado
La empresa mantiene el control del reclutamiento y selección.
El uso de un software especializado agiliza la contratación y reduce los sesgos.
Desafíos del reclutamiento digital autogestionado
Dependiendo de la plataforma, podría requerir un aprendizaje inicial de los reclutadores.
Requiere inversión en soluciones digitales para gestionar y evaluar candidatos.
📌Cuando usarlo
Cuando la organización dispone de reclutadores propios y desea escalar sus procesos manteniendo el control. Es especialmente útil para cubrir perfiles específicos o contrataciones masivas sin recurrir a terceros.
Headhunting
El headhunting es un tipo reclutamiento externo que se dedica a identificar y atraer profesionales de alta especialización (directivos, gerentes o talentos con competencias avanzadas altamente especializados, técnicos).
Ventajas del Headhunting
Permite a las empresas acceder a talentos que cumplan con los requisitos, pero que no postulan activamente a vacantes.
Reduce errores de contratación en cargos críticos.
Desafíos del Headhunting
Exige la toma de decisiones bien informadas y una oferta interesante para seducir al candidato.
📌Cuándo usarlo
Cuando la posición tiene un impacto estratégico para el negocio, y necesitas al mejor del mercado.
Reclutamiento mixto
El reclutamiento mixto combina lo interno y lo externo. Es decir, abre simultáneamente la vacante al talento que está en la empresa y al que está en el mercado laboral.
Ventajas del reclutamiento mixto
Mejora la percepción de imparcialidad en la selección.
Las múltiples fuentes aumentan las opciones de dar con la persona más calificada.
Desventajas
La comparación entre perfiles tan distintos puede complejizar la toma de decisiones.
Si no se gestiona con una estrategia clara, puede implicar mayores costos.
📌Cuándo usarlo
Cuando el cargo requiere habilidades difíciles de encontrar, y cada fuente de talento cuenta. También en empresas en crecimiento que desean explorar el potencial interno sin descartar la posibilidad de atraer talento externo.
¿Cómo elegir un tipo de reclutamiento de personal?
La elección del tipo de reclutamiento dependerá de:
El tipo de vacantes a cubrir.
El nivel de experiencia requerida.
La estrategia.
La urgencia y los recursos disponibles.
La contratación externa no siempre es la mejor alternativa. A veces, la persona ideal ya está dentro de tu empresa. Pero cuando hay que salir a buscar fuera, más vale hacerlo con las herramientas correctas.
¿Estás en esa etapa?
Conoce cómo nuestro software de reclutamiento y selección puede ayudarte a encontrar justo a quien estás buscando. 😉


