top of page

Costos de un proceso de reclutamiento y selección

  • Foto del escritor: Andrea Fuenzalida
    Andrea Fuenzalida
  • 14 oct
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 15 oct

Entender el costo del proceso de contratar ayuda a gestionar mejor los recursos. ¿Qué factores incluir y cómo calcularlos para conocer cuánto cuesta tu reclutamiento y selección?


cuánto cuesta un proceso de reclutamiento y selección

¿Sabes lo que encarece tu proceso de contratación?


Publicar ofertas de trabajo sin estrategia, tardar semanas en revisar cientos de CVs, entrevistar a todos los postulantes, errar en la selección y volver a empezar.


Y esos no son todos los factores.


Todo lo que consideras una inversión para conseguir al mejor talento puede ocasionar un revés y convertirse en una fuga de dinero, tiempo, energía y productividad.


Soy Andrea Fuenzalida, Head of Science & Assessments de Genomawork, y si todavía no sabes cuánto cuesta un proceso de reclutamiento y selección en tu empresa, este artículo es para ti.



 ¿Qué son los costos de reclutamiento y selección?


Los costos de reclutamiento y selección incluyen todos los gastos en los que tu empresa incurre para atraer, evaluar, contratar e incorporar nuevo personal.


Estos costos se dividen en:


  • Costos directos: aquellos que puedes medir fácilmente, como la publicación de ofertas en portales, la contratación de agencias de reclutamiento o el uso de pruebas psicométricas.


  • Costos indirectos: más difíciles de detectar, como la pérdida de productividad durante el tiempo de vacancia o el impacto de una mala contratación.


También puedes clasificarlos en:


  • Costos fijos: no cambian, aunque contrates a una persona o a cien (ej. el salario de tu departamento de Recursos Humanos).


  • Costos variables: pueden cambiar según el número de candidatos (ej. costos asociados a entrevistas presenciales).



¿Cuáles son los costos de contratación?


Aquí va una radiografía de los factores que componen los costos de un proceso de selección.


  1. Difusión de la oferta


La publicación de ofertas implica invertir en portales de empleo, promoción en redes sociales, medios especializados o incluso en mantener actualizada la página de empleos de tu sitio.

¿Cómo puedes ahorrar tiempo y costos? Utilizando una plataforma ATS que centralice en un solo lugar la gestión y difusión en todos estos canales y con solo un par de clics.



  1. Equipo de selección de personal (interno o externo)

Tanto si cuentas con un equipo interno como si trabajas con agencias de reclutamiento, deberás considerar:


  • Sueldos, beneficios y capacitación de reclutadores.

  • Comisiones de agencias o servicios de headhunting.

  • Tiempo de los involucrados en entrevistas.


Este punto es especialmente relevante si requieres un alto volumen de contrataciones al año o procesos simultáneos.



  1. Proceso de evaluación


Revisar CVs, hacer entrevistas, aplicar pruebas psicométricas o pruebas técnicas también genera costos:


  • Horas-hombre de quienes entrevistan.


  • Plataformas de evaluación del desempeño.


  • Costos logísticos (desplazamientos, coffee breaks, espacios).


Y si no cuentas con un Applicant tracking system, este proceso puede volverse más caótico.


Beneficios de usar un ATS (Applicant tracking system)

 

4. Gastos operativos


Estos gastos no pueden quedar fuera del cálculo de los costes de contratación. Por ejemplo, si tu equipo participa en eventos de reclutamiento (ej. ferias laborales), considera transporte, materiales de marketing, alojamiento si es necesario y el tiempo que dedica cada persona a representar a la empresa.


¿Y si necesitas traer talento desde otra ciudad o país? Pasajes, mudanza, arriendo temporal o incluso apoyo para la familia del nuevo miembro.


Aquí entran también los gastos legales o administrativos asociados a la firma de contratos.

Y no olvides, los costos asociados al onboarding y formación inicial.



  1. Tecnología y herramientas


El uso de un software ATS, evaluaciones y entrevistas digitales puede ser costoso, pero cuando usas una plataforma que integra todo esto ahorras tiempo, mitigas errores y el proceso se vuelve ágil, centralizado y medible.


¿Por qué?


  • Automatizas tareas del proceso.


  • Realizas pruebas a tus candidatos y analizas sus resultados en tiempo real.


  • Aplicas filtros de selección.


  • Agendas entrevistas y la Inteligencia Artificial te ayuda a prepararlas, hacerlas y a generar informes.


Eso entre mucho más.




  1. Costos indirectos y factores externos


No cubrir un puesto vacante puede generar un descenso en la eficiencia. A eso se suma el costo silencioso de la rotación temprana y tener que volver a empezar.


También influyen factores que no puedes controlar como la escasez de talento o las condiciones del mercado.


  1. Costos adicionales


Son gastos que pueden influir bastante en el coste para la empresa.


Por ejemplo, los bonos por recomendación: si tu empresa incentiva a los trabajadores a referir talento, ese monto debe ser considerado como parte del presupuesto de contratación.


Aquí también aparecen los costos de salida: finiquitos, pago por vacaciones, indemnización por años de servicio. Todo suma.


Guía para mejorar tus procesos de selección

¿Cuándo revisar los costes de contratación?

Si tu organización realiza procesos de forma regular, lo ideal es revisarlos trimestral o semestralmente (dependiendo también del número total de contrataciones).


Calcular los costos te permitirá optimizar y tomar mejores decisiones sobre herramientas, estrategias o procesos.



¿Cómo calcular el coste de un proceso de reclutamiento y selección?

Para calcular el costo, una fórmula es:


Costes directos + Costes indirectos / Número total de contrataciones


Este cálculo puedes aplicarlo a un proceso puntual o a un período (por ejemplo, todo un año). Así obtendrás el coste por contratación.


Ejemplo práctico: cómo calcular el costo de tus procesos

El dato que obtengas te dará una visión de cuánto estás invirtiendo y sentará una base para ajustar tu presupuesto de reclutamiento y selección hacia el próximo ciclo.


Pero ¿te parece difícil estimar los indirectos? No te preocupes: lo importante es que empieces a tenerlos en cuenta, aunque sea con aproximaciones. Verás cómo cambia tu percepción.



Prácticas para controlar los costos de contratación

Controlar los costos no significa “abaratar” el proceso, sino hacerlo inteligentemente. Así es cómo lo puedes hacer:


  • Planificación y estrategia


Define el proceso de reclutamiento y selección desde el inicio. ¿Qué perfil necesitas? ¿Qué herramientas vas a usar? ¿Cómo vas a evaluar?



  • Marca empleadora

Una buena marca empleadora atrae talento, reduce la dependencia de la publicidad pagada y mejora el ajuste cultural.



  • Decisiones basadas en datos

¿Sabes qué canal trae mejores candidatos? ¿Qué etapa del proceso toma más tiempo? Usa los datos para ajustar tu gestión del talento y tomar decisiones con base real.

 


Del gasto al valor: optimiza tu proceso de selección

Los costos, al final, son la consecuencia de cada decisión que tomas en tu proceso de selección: desde las herramientas que usas hasta la forma en que evalúas a tus candidatos.


Por eso, entender cuánto cuesta un proceso de reclutamiento y selección es clave.


Si quieres mejorar desde la publicación de ofertas hasta la selección final, conoce Genomawork. Nuestra plataforma automatiza, filtra con precisión y ayuda a reducir los costos para la empresa sin perder calidad en el talento que contratas. 


Pide una demo en Genomawork

Genomaletter, lo último en el mundo de reclutamiento y selección de personas directo a tu correo.

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas tendencias en reclutamiento y selección todos los meses.

bottom of page
var _hsq = window._hsq = window._hsq || []; _hsq.push(['setContentType', 'blog-post']);