top of page

¿Qué funcionalidades tiene un buen software de reclutamiento y selección?

  • Foto del escritor: Andrea Fuenzalida
    Andrea Fuenzalida
  • hace 5 días
  • 4 Min. de lectura

Si aún inviertes demasiado tiempo revisando manualmente CVs, coordinando entrevistas y justificando decisiones, descubre cómo debe ser tu software de reclutamiento y selección.


Qué funcionalidades tiene un buen software de reclutamiento


En los últimos años, los reclutadores han debido adaptarse rápido a las nuevas tecnologías. 


 

Y quienes lo han hecho, ven resultados. Una encuesta global de Harvard Business Review señala que el 97% de los especialistas en adquisición de talento que han optimizado sus procesos consiguió:


  • Mejorar la efectividad.

  • Agendar entrevistas más rápido.

  • Reducir el abandono de candidatos. 


Pero con tantas opciones disponibles, ¿cómo saber cuál es el software para reclutamiento y selección de personal indicado?


Soy Andrea Fuenzalida, lidero el equipo de Science & Assessments en Genomawork, y te contaré qué funcionalidades debe tener una plataforma que facilite la vida a reclutadores y candidatos.

 


¿Qué es un software de reclutamiento?

Un software de reclutamiento es una plataforma tecnológica que gestiona todo el proceso de selección de personal de una empresa. Las más completas integran ATS (o sistema de seguimiento de candidatos), evaluaciones psicométricas, automatización de tareas, Inteligencia Artificial (IA), módulos de análisis y reportería.


¿Su objetivo? Ayudar al departamento de Recursos Humanos para encontrar, evaluar y seleccionar al mejor talento de forma rápida, ordenada y estratégica.


En concreto, ayudan a:


  • Reducir el trabajo manual.

  • Hacer seguimiento a los procesos.

  • Mejorar la toma de decisiones. 


 Por qué usar un software de reclutamiento y selección


Funcionalidades que debe incluir un software de reclutamiento moderno



Para reclutar y seleccionar, un software debe facilitar el trabajo operativo, pero también mejorar cómo decides, cómo comunicas y cómo colaboras. Las funcionalidades que lo hacen posible son:


  1. Publicación de vacantes en múltiples portales y redes sociales


Una de las primeras funcionalidades que debe tener cualquier software de gestión enfocado en talento es la difusión de vacantes en distintos canales a la vez. Esto incluye bolsas de trabajo, como Computrabajo y redes sociales.


Difundir una vacante de forma masiva —y con un solo clic— ahorra tiempo, amplía el alcance y atrae a más candidatos ideales. 



  1. Gestión centralizada del proceso de selección


Las herramientas de gestión de personas dan seguimiento a cada etapa del proceso de selección con el candidato, desde que postula hasta que finaliza el proceso. ¿Y qué mejor que reunir toda la información clave en un solo lugar? Esa es una de las grandes ventajas de una plataforma que integra ATS, pues permite:


  • Diseñar y personalizar un proceso de selección.

  • Recibir y revisar CVs en segundos.

  • Organizar bases de datos con información de cada candidato.

  • Automatizar acciones como el movimiento de postulantes a otra etapa del proceso.


Y eso no es todo. Este software debe aportar una vista clara de cada postulante:  


  • En qué etapa del proceso está.

  • Quién lo evaluó.

  • Por qué fue descartado o preseleccionado (según los resultados de evaluaciones).


Esto evita errores, elimina la duplicación de tareas y permite tomar decisiones con información organizada y accesible.




  1. Filtros para acelerar el reclutamiento y la selección


En procesos con alto volumen de candidatos, es necesario contar con herramientas que permitan filtrar según criterios definidos: experiencia, formación, habilidades, entre otros. Algunos tipos de herramientas que ayudan en esto son las etiquetas personalizadas, los lectores de CVs y las preguntas knock-out.


Estas permiten enfocarse en los perfiles con mayor afinidad al cargo.  Conoce más herramientas para filtrar candidatos.



  1. Comunicación con los postulantes


Los software de reclutamiento y selección modernos facilitan la comunicación con el candidato, lo que mejora su experiencia y reduce el abandono del proceso. ¿Cómo? Automatizando mensajes: confirmaciones de postulación, notificaciones de avance o descarte, y recordatorios de entrevistas.

Además, la posibilidad de personalizar plantillas y programar respuestas ahorra tiempo al reclutador y asegura que ningún candidato se quede sin respuesta.

 


  1. Evaluaciones objetivas que mitiguen sesgos

Contar con evaluaciones, basadas en datos objetivos, dentro del software de selección permite tomar decisiones desde las primeras etapas del proceso sobre habilidades, conocimientos y el potencial de desempeño de los candidatos con el cargo. 


Todo fluye más rápido si, además, las pruebas psicométricas, test cognitivos o preguntas situacionales pueden aplicarse de forma automática y analizarse sin salir de la plataforma.


Características de Genomawork software de reclutamiento y selección


  1. Análisis comparativo de candidatos


Un software completo permite comparar, analizar y decidir con base en información objetiva. Para eso, son claves funcionalidades como:


  • Panel de control personalizable.

  • Tablero para visualizar candidatos según cada etapa.

  • Comparativas entre perfiles y resultados.


Estas funcionalidades fortalecen la toma de decisiones en los procesos de contratación.



  1. Coordinación de entrevistas

Agendar entrevistas puede parecer simple, pero es una de las tareas que más tiempo consume. Un buen software de reclutamiento ofrece:


  • Disponibilidad horaria de entrevista para candidatos. 

  • Envío automático de invitaciones.

  • Posibilidad de reprogramación fácil.


👍​Estas herramientas de gestión de personas aumentan la eficiencia.



  1. Análisis de métricas

Cuando pienses en cómo elegir el mejor software, asegúrate de que ofrezca datos en tiempo real sobre el proceso: cantidad de postulaciones, tasa de contratación, tiempo promedio por etapa, fuente de reclutamiento más efectiva, entre otras.


Estos datos optimizan tus procesos de reclutamiento y selección, mejoran el rendimiento del equipo y alinean la gestión de recursos humanos con los objetivos del negocio.



  1. Interfaz intuitiva

Al evaluar cuál es el mejor software de reclutamiento y selección, asegúrate de que tenga una interfaz comprensible y que su implementación no requiera de largos procesos de adaptación y capacitación.


La navegación y funcionalidades también deben ser simples de usar. Esto acelera y mejora la productividad del reclutador.



  1. Acceso desde cualquier lugar


Un software de reclutamiento debe ser accesible desde todo lugar, incluso desde un dispositivo móvil. Esto permite al candidato completar las evaluaciones en el momento y sitio que le acomode, y que los reclutadores gestionen los procesos sin depender de la oficina.

Además, la plataforma debe facilitar que cada reclutador pueda:


  • Compartir perfiles preseleccionados con otros colegas o clientes internos.

  • Dejar observaciones directamente en cada perfil.


👉 Revisa uno de nuestros casos de éxito.



  1. Herramientas potenciadas con IA

Las plataformas más completas hoy integran funcionalidades basadas en la IA, tales como el análisis de CVs, la redacción de ofertas de empleo, creación de pautas de preguntas, transcripción de entrevistas, y la generación de informes.



¡Cuando el software de reclutamiento y selección hace el trabajo, se nota!



Ya sabes qué funcionalidades debe tener un buen software de reclutamiento y selección: desde filtros y evaluaciones objetivas, hasta métricas en tiempo real y funcionalidades de colaboración con tu cliente.


Si buscas un software de Recursos Humanos completo, conoce nuestra plataforma o directamente solicita una demo.


Genoma

¡Mejora el reclutamiento y la selección de tu organización! Tienes diversas funcionalidades a tu favor. 

Genomaletter, lo último en el mundo de reclutamiento y selección de personas directo a tu correo.

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas tendencias en reclutamiento y selección todos los meses.

bottom of page
var _hsq = window._hsq = window._hsq || []; _hsq.push(['setContentType', 'blog-post']);