Tipos de evaluaciones para medir competencias mineras
- Andrea Fuenzalida
- hace 1 día
- 5 Min. de lectura
Descubre qué tipos de evaluaciones te ayudan a medir competencias útiles en roles mineros para seleccionar con precisión y formar equipos preparados para esta industria.

El 71% de los líderes mineros repiten lo mismo a McKinsey: la escasez de talento nos impide cumplir objetivos estratégicos y de producción.
Y no es de extrañar, elegir bien en minería implica mirar mucho más que un currículum.
Antes de pisar una faena, cada postulante debe pasar por evaluaciones médicas que confirmen si está en condiciones de trabajar en un entorno tan exigente.
Pero no es lo único que se analiza.
Si te estás preguntando cómo evaluar candidatos para trabajar en operaciones mineras, quédate.
Soy Andrea Fuenzalida, Head of Science & Assessments en Genomawork, y en este artículo te contaré qué tipos de pruebas se utilizan hoy para seleccionar personal en minería.
¿Qué habilidades y competencias se evalúan en minería?
En minería es importante evaluar conocimientos técnicos y otras habilidades cognitivas y conductuales.
Por eso, los procesos de evaluación y selección en la industria minera deben estar diseñados para evaluar competencias laborales que aseguren que cada trabajador cuente con los conocimientos, la actitud y capacidades que el entorno exige.
En minería, el equilibrio entre habilidades blandas y duras en minería es fundamental para alcanzar un alto desempeño.
En esa línea, Eleva, por ejemplo, —una iniciativa de colaboración entre el sector público y privado para impulsar la minería chilena— desarrolló el Modelo de Competencias Conductuales, con 8 habilidades blandas indispensables:
1. Resolución de problemas.
2. Coraje y orientación a los resultados.
3. Ética y responsabilidad.
4. Comunicación.
5. Disciplina operacional.
6. Aprender y enseñar a otros.
7. Trabajo con otros.
8. Diversidad e inclusión.
Por otra parte, si hablamos de habilidades cognitivas clave para la minería, se evalúan algunas como capacidad de análisis, pensamiento crítico, rapidez para tomar decisiones y adaptabilidad.
👉 Revisa cómo enfrentar la selección y el reclutamiento en la minería actual.
Tipos de pruebas para la selección de personas en minería: técnicas de evaluación
Seleccionar perfiles en el sector minero implica diseñar un proceso riguroso y objetivo. Estos son algunos métodos de evaluación:
Evaluaciones psicométricas
Las evaluaciones psicométricas, que corresponde a un tipo de evaluaciones psicolaborales, permiten identificar y medir las capacidades cognitivas, conductuales y de personalidad de un candidato.
En la industria minera, ayudan a predecir cómo una persona se desempeñará, aprenderá nuevas tareas y se relacionará con su equipo, además de otros aspectos como las habilidades de comunicación, la responsabilidad o la toma de decisiones.
Veamos ejemplos de estas herramientas:
1.1 Evaluaciones de habilidades cognitivas
Evalúan funciones como la memoria, la atención, el razonamiento lógico y la rapidez de aprendizaje.
Un dato: las habilidades cognitivas son la herramienta que mejor predice el futuro desempeño laboral, sin importar el nivel del puesto o la industria (Schmidt et al., 2016).
1.2. Test de personalidad Big Five
Identifica rasgos de personalidad al analizar 5 dimensiones: apertura a la experiencia, responsabilidad, extraversión, amabilidad y neuroticismo.

En minería, este tipo de test permite anticipar, por ejemplo, cómo un candidato podría manejar el estrés, relacionarse con otros y enfrentar situaciones de alta presión, aspectos clave para mantener la seguridad y la eficiencia en el trabajo.
Combinada con las habilidades cognitivas, brinda una base sólida para evaluar el desempeño futuro de un candidato.
1.3. Test de juicio situacional (SJT)
El situational judgement test permite analizar las capacidades de un candidato para enfrentar y resolver escenarios reales de un entorno laboral específico, como puede ser una faena minera.
La finalidad es entender cómo el individuo abordaría problemas o interactuaría en situaciones determinadas del trabajo.
Muchas veces son utilizadas para brindarle a los candidatos información importante que deben considerar sobre el rol (tareas a desempeñar, turnos u horarios de trabajo, desafíos típicos del rol, entre otros).
1.4. Evaluación de liderazgo
Su propósito es conocer el estilo de liderazgo que el candidato tiende a priorizar en situaciones donde debe guiar a un equipo de trabajo.
En ese sentido, la prueba de Genomawork mide cómo interviene a sus subordinados, si se centra únicamente en tareas o proyecta una visión a largo plazo, y su reacción frente a los errores. Con ello se busca determinar si su manera de liderar resulta compatible con las demandas y expectativas del cargo.
Evaluaciones psicotécnicas
Las evaluaciones psicotécnicas miden aptitudes sensoriales y psicomotoras necesarias para un desempeño seguro y eficaz.
Su objetivo es confirmar que los trabajadores cuentan con la coordinación y la percepción necesarias para operar con seguridad y así reducir la accidentabilidad en sectores como el minero.
Uno de los aspectos a evaluar en un operario en faenas es, por ejemplo, la capacidad de coordinar la vista y el movimiento de las manos (clave al operar maquinaria). Esto se realiza con el test de coordinación visomotora.
Evaluación de competencias y conocimientos técnicos
Valida que el candidato domine los contenidos, procedimientos y habilidades técnicas requeridas en el cargo con el fin de conseguir los objetivos profesionales.
En Genomawork, contamos con una biblioteca de más de 100 pruebas para medir conocimientos específicos según el perfil y la industria.
Entrevista por competencias con método STAR
La selección por competencias busca identificar al candidato más calificado, priorizando sus capacidades, destrezas y habilidades (y así no solo considerar los años de experiencia).
Este es el mejor tipo de entrevista para seleccionar personas en minería y diversas industrias.
Aplicada con el método STAR (Situación, Tarea, Acción y Resultado) permite obtener ejemplos concretos de comportamientos pasados para predecir cómo reaccionaría el candidato ante situaciones similares que sucedan en el futuro.

Entrevista de panel
Aunque las evaluaciones 360 grados se utilizan principalmente como evaluaciones del desempeño de trabajadores en ejercicio, algunas organizaciones también aplican entrevistas con un enfoque similar durante la selección de personas.
En minería, este tipo de entrevista se conoce como entrevista panel o entrevista con comité. Participan distintos entrevistadores —por ejemplo, el supervisor, líderes, pares o futuros colegas— que evalúan competencias, conocimientos y el ajuste al puesto desde distintas perspectivas.
¿Cómo evaluar candidatos para faenas mineras?
La evaluación y selección de candidatos en minería debe incluir aspectos motores, psicológicos, cognitivos, conductuales y técnicos. La certificación de competencias laborales y la verificación de referencias también son pasos clave, y todo esto combinado permite seleccionar perfiles con mayor rigurosidad.
En cuanto a los tipos de evaluaciones de competencias mineras, podemos concluir que son un punto fuerte, pues optimiza la gestión de recursos humanos, refuerzan la gestión del desempeño futuro y contribuyen al crecimiento profesional de los equipos.
👉 Si buscas procesos con evaluaciones objetivas y certeras, hoy es el momento de conocer Genomawork. Solicita una demo, ¡te esperamos!